“Vínculo Ecosocial” es la recién creada red de entidades interesadas en trabajar la educación ecosocial. Ahora mismo integramos la red : FUHEM, Teachers for Future Spain, Ajuntament de Sant Cugat, Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, Fundación SM, L’Ortiga, MEL. Educació Ambiental, La Politja y Universidad de Cantabria. Esta red está abierta a toda entidad, colectivo o escuela que quiera sumarse a difundir y expandir la educación ecosocial.
La imagen que nos identifica está inspirada en una gota de agua vista desde un microscopio y una vez desarrollada gráficamente nos evoca el sistema en red que sustenta y da sentido a este proyecto. Vínculo Ecosocial viene a ahondar en esta misma idea de dependencia y conexión comprometidas que resultan imprescindibles entre quienes componemos cualquier red o sistema.
La red es uno de los ejes del proyecto de educación ecosocial surgido a iniciativa de FUHEM que os presentamos en enero en esta entrada, invitando a los centros a participar en la formación.
FORMACIÓN
Más de 20 centros escolares de varios territorios están actualmente realizando procesos formativos en el marco del proyecto. Se trata de una formación adaptada a sus necesidades y suele ser para :
– Diseñar situaciones de aprendizaje concretas para distintas áreas y materias con perspectiva ecosocial.
– Orientarlos en el diseño de las concreciones curriculares integrando la mirada ecosocial.
– Poner en marcha proyectos de aprendizaje servicio.
– Asesorarlos para incluir temáticas ecosociales concretas en el diseño de proyectos de centro o aula.
– Diseñar acciones extracurriculares: huertos, espacios comunes…
MATERIALES
El tercer eje del proyecto es la creación de materiales divulgativos y materiales didácticos .
Aquí un primer vídeo con algunas claves de cómo integrar la mirada ecosocial en la práctica docente y qué cambios curriculares implica adoptar esta mirada:
– ¿Qué necesitamos aprender?
– ¿Cómo?
– ¿Cómo lo evaluamos?
EJEMPLOS DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Por otra parte, se trabaja también en la elaboración de una serie de situaciones de aprendizaje que puedan servir de ejemplo a docentes de todas las etapas. Las dos primeras están ya publicadas en el blog de FUHEM tiempodeactuar.es
Continuará…