El agua tiene un día internacional , es el 22 de marzo.
El ciclo del agua, la importancia de los océanos en la regulación del clima, el reparto del agua en el mundo, ríos y lagos , aguas subterráneas y acuíferos, fenómenos meteorológicos , sequías, inundaciones y migraciones, los distintos usos que damos al agua, pautas de ahorro, sistemas de depuración, la contaminación del agua, desalinización, huella hídrica, los efectos del cambio climático sobre el agua, etc… tantos temas y solo uno : el agua
Como introducción hemos elegido el micro corto “El agua” de la preciosa serie “La naturaleza nos habla” de Conservation International. (Existe también una versión en inglés). Todos los vídeos de la serie son un regalo para los ojos.
El agua dulce es un recurso finito amenazado por los efectos del cambio climático, por el crecimiento demográfico, por la demanda en constante aumento de los sectores agrícola e industrial así como por la contaminación.
Para 2040, la ONU estima que la demanda mundial de agua se incrementará más del 50%. La década 2018-2028 ha sido declarada como la década del agua para acelerar iniciativas que solucionen los desafíos que presentan los recursos hídricos del planeta (sequías, inundaciones, contaminación del agua… ) impulsando así el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (Agua limpia y saneamiento) y para concienciar a la opinión pública acerca de la importancia del agua en la erradicación de la pobreza y el hambre y para lograr un desarrollo sostenible.
Desde hace varios años la inseguridad hídrica constituye uno de los cinco riesgos principales que amenazan a la humanidad según el informe anual de riesgos globales del Foro Económico Mundial. Y es un riesgo que aumenta a la par que la población y los efectos del cambio climático. El 90% de los desastres naturales está relacionado con el agua.
RECURSOS PARA EL AULA
1. Ciclo del agua y sostenibilidad
El ciclo del agua y cómo se ve afectado por la acción del hombre.
2. Infografías varios temas relacionados con el agua.
Entender y comentar una infografía puede ser el punto de partida de un actividad más completa en el aula. En ” Ágora, el diario del agua” encontraremos noticias e infografías sencillas con datos interesantes y fácilmente utilizables en clase. Como por ejemplo las siguientes.
Otro recurso de la misma fuente es el “AGORA WORDS” : un glosario que recoge palabras relacionadas con el agua, desde los fenómenos meteorológicos y el ciclo del agua, hasta el agua en términos de sostenibilidad, de adaptación al cambio climático y de gestión del ciclo urbano del agua.
3. La huella hídrica y el agua virtual
Además de concienciar sobre las medidas de ahorro del agua que podemos implementar en casa y en nuestros centros educativos tenemos que trabajar el concepto de huella hídrica y entender que es mucho más que la suma de los litros de agua que gastamos cocinando, lavando la ropa o con la ducha. Hay que hablar del agua azul, la verde y la gris pero también del agua virtual, la que se gasta en los procesos de producción de todos los bienes de consumo.
CALCULADORAS DE HUELLA HÍDRICA
Hay muchas, enlazamos dos que nos parecen sencillas de usar .
Water Footprint Calculator
PROPUESTA DE TRABAJO PARA SECUNDARIA
Propuesta de Fuhem para la huella hídrica y el agua virtual.
4. Agua: ODS 6
El 40 % de la población mundial no tiene acceso a agua potable y a saneamiento, remediarlo constituye el ODS nº 6.
El portal ONU AGUA-SDG 6 aporta datos sobre el estado mundial del agua y el cumplimiento del ODS 6.
la siguiente infografía muestra la relación del agua con todos los demás ODS.
6. Libros
7. El problema de la contaminación del agua generada por las colillas.
Las colillas son el residuo más frecuente en el mar. Tardan una década en degradarse y pueden llegar a contaminar hasta 50 litros de agua dulce .
AZUL
Cerramos esta selección con una palabra que lo contiene todo : azul.
Azul en la frase de la oceanógrafa Silvia Earle, Premio Princesa de Asturias y en este vídeo de Hope que ilustra muy bien la relación entre el azul y el verde.
Y azul en esta canción de Macaco que nos permite usar como sintonía en el programa de radio de El bosque Habitado y en las actividades enmarcadas en la Semana Climática de TFFS.