30 años de la red Natura 2000
La red de áreas protegidas más extensa del mundo cumple 30 años. Se trata de la red europea Natura 2000 que incluye cerca de 27.000 espacios naturales, una quinta parte …
Profes por el Futuro
La red de áreas protegidas más extensa del mundo cumple 30 años. Se trata de la red europea Natura 2000 que incluye cerca de 27.000 espacios naturales, una quinta parte …
Implicar a nuestras comunidades educativas en la acción climática es uno de los retos a los que nos enfrentamos. Nuestro compañero, Diego Martínez Forcén profesor de Física y Química del …
Hoy viajamos a Murcia para descubrir el interesante proyecto e-twinning desarrollado con clases de 3º de la ESO de los IES Antonio Menarguez Costa (Los Alcázares) e IES Felipe II …
Reverdecer, renaturalizar nuestros patios escolares es reconectar con la naturaleza, brindar una infinidad de oportunidades de aprendizaje, cuidar de la biodiversidad y además poner en marcha una estrategia de adaptación …
Entre la A de Arte y la N de Naturaleza encontramos la E de Escuela. Una Escuela que reivindica la naturaleza y la creatividad en el proceso el aprendizaje. El …
«Los educadores comprometidos sabemos que es necesario crear condiciones para construir procesos de aprendizaje que contribuyan a la esperanza en acción a través de los recursos que tengamos más a …
Hace unos meses nos hacíamos eco de la iniciativa del IES ALMANZORA de Tíjola para convertir la Sierra de Filabres en Parque Nacional. Acababan de ganar el Primer Premio de …
Hace unas semanas en el contexto de la Semana Climática dimos a conocer el proyecto ARTE CLIMÁTICO que acaba de echar a andar. Es fruto de una colaboración con la …
Renaturalizar espacios desaprovechados, fomentar la biodiversidad, su cuidado y su conocimiento, reutilizar objetos de desecho, adaptarse al cambio climático… Todo eso y más, están consiguiendo en el IES BEN AL …
El Ceip plurilingüe Pena de Francia –Mos ,Galicia está llevando a cabo desde diferentes áreas actividades inspiradas en teachers for the future enlazándolas en proyectos de la plataforma etwinning , …
Contar con ambientólogos, naturalistas y/o miembros de entidades ecologistas es de gran ayuda a la hora de plantear actividades de sensibilización y reflexión sobre nuestra relación con la naturaleza. Nuestro …
Desde el IES Serpis de València nos llega una nueva experiencia realizada por nuestro compañero Miguel Perle con su grupo de 2º de Bachillerato. «Nos han dicho que el agua …
El huerto escolar es un recursos didáctico infinito, incluso en invierno se puede trabajar y aprender en el huerto. Nos lo explica nuestra compañera Estela López Collado del CEIP Tierno …
Aplicar medidas basadas en soluciones naturales para hacer frente a la pérdida de biodiversidad y a los efectos del cambio climático son opciones que el CEIP Ángel Zapata de Torreagüera …
«No te pongas así es solo una hoja de papel…» le responde la niña al compañero que le recrimina que haya tirado una hoja que aún se podía aprovechar. Así …
«Una escuela es una ventana al mundo» y así lo demuestra el proyecto que nos presenta nuestro compañero Javier Ibáñez, del CPEIP Marqués de la Real Defensa de Tafalla. «África. …
Nuestros compañeros de FUHEM acaban de publicar y compartir tres nuevos recursos muy interesantes para nuestro colectivo: una guía de recursos didácticos, un análisis de la LOMLOE y unas orientaciones …
Cuando los centros están listos para iniciar el camino hacia la sostenibilidad, siempre surge la pregunta ¿ por dónde empezamos? La experiencia de hoy es un ejemplo de por dónde …
Las aulas son ventanas al mundo, y por ello la actualidad está presente en los centros educativos. En nuestras aulas la actualidad ambiental desemboca muchas veces en actividades didácticas diversas, …
En España se estima que un 40% del contenido de nuestras bolsas de basura es materia orgánica. Si se compostara se reducirían las emisiones de gases efecto invernadero (no haría …