El IES Alto Almanzora y la Sierra de Filabres en FITUR
La entrada de hoy ilustra perfectamente cómo un proyecto escolar puede saltar los muros del centro educativo y convertirse en un motor de transformación de su entorno. El IES Alto …
Profes por el Futuro
La entrada de hoy ilustra perfectamente cómo un proyecto escolar puede saltar los muros del centro educativo y convertirse en un motor de transformación de su entorno. El IES Alto …
Pasamos una grata tarde con la entrevista a nuestro artista interdisclipar de este nuevo Conversatorio. Nuestro artista Ender en esta ocasión, reivindica un lema: «SALVAR BOSQUES PARA HACER ARTE Y …
Se pone en marcha en el IES Miguel Hernández de Alhama de Murcia un proyecto ABP multidisciplinar para desarrollar contenidos sobre cambio climático plasmados en la propuesta de Currículo Ecosocial …
Hoy compartimos una publicación cuyo objetivo es facilitar el aterrizaje en el aula de los/as futuros docentes. Es el fruto de un trabajo colectivo que surge de la propia experiencia …
Nos encanta volver a hablar del proyecto «África. Mil historias» y más si es para anunciar que ha sido doblemente premiado 🙂 Cuando el curso pasado la clase de sexto …
Hace unos meses nos hacíamos eco de la iniciativa del IES ALMANZORA de Tíjola para convertir la Sierra de Filabres en Parque Nacional. Acababan de ganar el Primer Premio de …
Renaturalizar espacios desaprovechados, fomentar la biodiversidad, su cuidado y su conocimiento, reutilizar objetos de desecho, adaptarse al cambio climático… Todo eso y más, están consiguiendo en el IES BEN AL …
El Ceip plurilingüe Pena de Francia –Mos ,Galicia está llevando a cabo desde diferentes áreas actividades inspiradas en teachers for the future enlazándolas en proyectos de la plataforma etwinning , …
Contar con ambientólogos, naturalistas y/o miembros de entidades ecologistas es de gran ayuda a la hora de plantear actividades de sensibilización y reflexión sobre nuestra relación con la naturaleza. Nuestro …
Desde el IES Serpis de València nos llega una nueva experiencia realizada por nuestro compañero Miguel Perle con su grupo de 2º de Bachillerato. «Nos han dicho que el agua …
El camino hacia la sostenibilidad de nuestros centros pasa por analizar un sinfín de parámetros. Los materiales que usamos a diario son uno de ellos. Cuando se termina el pegamento …
Aplicar medidas basadas en soluciones naturales para hacer frente a la pérdida de biodiversidad y a los efectos del cambio climático son opciones que el CEIP Ángel Zapata de Torreagüera …
El tamaño y la organización del centro, el número de alumn@s, la configuración de los espacios, los horarios, las tutorías asi como el grado de implicación de la comunidad escolar …
¿ Qué puede hacer un centro educativo para implicarse en la acción climática ? Muuuchas cosas y para muestra un botón 🙂Del CEIP Ausiàs March de Alboraia y de la …
Cuando los centros están listos para iniciar el camino hacia la sostenibilidad, siempre surge la pregunta ¿ por dónde empezamos? La experiencia de hoy es un ejemplo de por dónde …
Las aulas son ventanas al mundo, y por ello la actualidad está presente en los centros educativos. En nuestras aulas la actualidad ambiental desemboca muchas veces en actividades didácticas diversas, …
Los plásticos son omnipresentes en nuestro día a día, pero en general desconocemos su composición y sus efectos sobre nuestra salud y el medioambiente. Si además de investigar el tema …
Compartiendo buenas prácticas aprendemos unos de otros y la experiencia de un centro puede encender la chispa en otro. Por eso es importante contar lo que hacemos en nuestros centros …
El Colegio Aljarafe de Mairena de Aljarafe (Sevilla) nos cuenta la experiencia que han desarrollado en el marco de la Semana Europea para la Prevención de Residuos con el programa …
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se alcanzan trabajando también en las aulas. Buen ejemplo de ello es el proyecto «17 coles, 17 retos» que ha implicado a 17 centros de …