Evaluando la Movilidad activa en el colegio
Uno de los objetivos de la LOMLOE para primaria, el objetivo «n) Desarrollar hábitos cotidianos de movilidad activa autónoma saludable…» hace referencia, entre otras cosas, a la forma en la …
Profes por el Futuro
Uno de los objetivos de la LOMLOE para primaria, el objetivo «n) Desarrollar hábitos cotidianos de movilidad activa autónoma saludable…» hace referencia, entre otras cosas, a la forma en la …
Los proyectos europeos eTwinning brindan la oportunidad de trabajar con centros de otros países. Las temáticas ambientales están presentes bajo diferentes enfoques. Nuestros compañeros Elisabet Carmona e Isidoro Cayuela comparten …
Cómo despertar y fomentar la conciencia ambiental en nuestro alumnado (y en la sociedad en general) es tal vez una de las preguntas más recurrentes que surge cuando participamos en …
Desde el Programa EcoSilos del Colegio O. D. Santo Domingo de Silos de Zaragoza comparten las acciones que realizaron durante la Semana Climática del 20 al 24 de marzo siguiendo …
La experiencia de hoy no se desarrolla en un centro educativo sino en la calle y pone el foco en el entorno escolar y cómo las comunidades educativas hacen barrio …
Observar, detectar un problema y buscarle una solución : esta experiencia es una nueva muestra de cómo desde la escuela surgen proyectos de mejora del entorno, implicando al alumnado en …
La entrada de hoy ilustra perfectamente cómo un proyecto escolar puede saltar los muros del centro educativo y convertirse en un motor de transformación de su entorno. El IES Alto …
La catástrofe del Prestige marcó una generación, una época. Nuestro alumnado no la vivió, por eso es importante que le ayudemos a conocer una historia que no debe volver a …
Los residuos electrónicos son el flujo de basura que más crece : ¡un 20% anual ! En Europa, es estima que 1 de cada 7 dispositivos electrónicos está guardado en …
Implicar a nuestras comunidades educativas en la acción climática es uno de los retos a los que nos enfrentamos. Nuestro compañero, Diego Martínez Forcén profesor de Física y Química del …
Hoy viajamos a Murcia para descubrir el interesante proyecto e-twinning desarrollado con clases de 3º de la ESO de los IES Antonio Menarguez Costa (Los Alcázares) e IES Felipe II …
Reverdecer, renaturalizar nuestros patios escolares es reconectar con la naturaleza, brindar una infinidad de oportunidades de aprendizaje, cuidar de la biodiversidad y además poner en marcha una estrategia de adaptación …
Actividad desarrollada en 3º ESO del IES Miguel Hernández de Alhama de Murcia , es de nuestro compañero Ángel Silvente. Se trata de utilizar el simulador climático EN-ROADS, desarrollado por …
«Los educadores comprometidos sabemos que es necesario crear condiciones para construir procesos de aprendizaje que contribuyan a la esperanza en acción a través de los recursos que tengamos más a …
Hace unos meses nos hacíamos eco de la iniciativa del IES ALMANZORA de Tíjola para convertir la Sierra de Filabres en Parque Nacional. Acababan de ganar el Primer Premio de …
Hace unas semanas en el contexto de la Semana Climática dimos a conocer el proyecto ARTE CLIMÁTICO que acaba de echar a andar. Es fruto de una colaboración con la …
Renaturalizar espacios desaprovechados, fomentar la biodiversidad, su cuidado y su conocimiento, reutilizar objetos de desecho, adaptarse al cambio climático… Todo eso y más, están consiguiendo en el IES BEN AL …
El Ceip plurilingüe Pena de Francia –Mos ,Galicia está llevando a cabo desde diferentes áreas actividades inspiradas en teachers for the future enlazándolas en proyectos de la plataforma etwinning , …
Contar con ambientólogos, naturalistas y/o miembros de entidades ecologistas es de gran ayuda a la hora de plantear actividades de sensibilización y reflexión sobre nuestra relación con la naturaleza. Nuestro …
Desde el IES Serpis de València nos llega una nueva experiencia realizada por nuestro compañero Miguel Perle con su grupo de 2º de Bachillerato. «Nos han dicho que el agua …