Charlas TFFS, temporada 2
Retomamos las charlas online y en horario escolar con expertos en diferentes ámbitos de la ciencia y la educación ecosocial. Son una oportunidad para que nuestro alumnado pueda participar y plantear preguntas. Si …
Profes por el Futuro
Retomamos las charlas online y en horario escolar con expertos en diferentes ámbitos de la ciencia y la educación ecosocial. Son una oportunidad para que nuestro alumnado pueda participar y plantear preguntas. Si …
Una inspiración para cualquier aula de la mano de las artistas Reme Remedios y Enriqueta Pérez Mora. Un proceso de transformación orgánica que se aprecia en tres procesos : el …
Somos más de 28.000 centros educativos no universitarios, más de 700.000 docentes que trabajan con más de 8 millones de alumnos /as y sus familias….. Un mínimo de 25 millones …
En un reto que obligará cada día a estar atento y aprender algo nuevo del entorno, de la fascinante naturaleza que tenemos alrededor en su maravillosa diversidad, Manuel Pérez Báñez …
Reverdecer, renaturalizar nuestros patios escolares es reconectar con la naturaleza, brindar una infinidad de oportunidades de aprendizaje, cuidar de la biodiversidad y además poner en marcha una estrategia de adaptación …
Hace unos meses nos hacíamos eco de la iniciativa del IES ALMANZORA de Tíjola para convertir la Sierra de Filabres en Parque Nacional. Acababan de ganar el Primer Premio de …
Renaturalizar espacios desaprovechados, fomentar la biodiversidad, su cuidado y su conocimiento, reutilizar objetos de desecho, adaptarse al cambio climático… Todo eso y más, están consiguiendo en el IES BEN AL …
Las aves rupícolas son aquellas que crían en las rocas, en los acantilados, en los roquedos, en los cortados, en las canteras… Podemos encontrar desde grandes rapaces diurnas y nocturnas …
Félix Rodríguez de la Fuente fue para muchxs de nosotrxs el primer «influencer ambiental». Su serie «El hombre y la Tierra» marcó la infancia de varias generaciones. Ahora, de la …
El huerto escolar es un recursos didáctico infinito, incluso en invierno se puede trabajar y aprender en el huerto. Nos lo explica nuestra compañera Estela López Collado del CEIP Tierno …
Aplicar medidas basadas en soluciones naturales para hacer frente a la pérdida de biodiversidad y a los efectos del cambio climático son opciones que el CEIP Ángel Zapata de Torreagüera …
La celebración del Día Mundial de las Abejas es muy reciente (desde 2018), quiere sensibilizar acerca del papel esencial que las abejas y otros polinizadores desempeñan en el medioambiente, la …
“Biodiversidad y zoonosis” es una herramienta que ayudará a profesores y alumnos a contextualizar la actual emergencia climática y sanitaria y a poner en valor y mejorar el conocimiento de …
Este mes dos fechas nos invitan a poner el foco en los bosques : el 3 y el 21 de marzo. El 3 de marzo se celebra el Día Mundial …
Una de las cosas que llamó la atención de nuestrxs alumnxs más urbanitas durante el confinamiento, fue escuchar tantos trinos y cantos de pájaros. Nunca habían sido conscientes de la …
Hace unos días, la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad incluyó al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), prohibiendo …
Todo empezó así, sin pensar, sin planear, como ocurren las mejores aventuras. Una mañana un niño de la clase de 1º B llevó en su bolsillo unos caracoles que había …
Coincidiendo con uno de los dos días internacionales dedicados a las aves migratorias( el 2º sábado de los meses de octubre y mayo) ponemos el foco en este material didáctico …
Primavera, flores, polinización, abejas…. hoy, día 20 de mayo, se celebra el Día Mundial de las abejas. Se calcula que las abejas contribuyen a la polinización de más de 170.000 …
Por nuestros cielos pasan dos vías migratorias europeas, convirtiendo la península ibérica en un enclave excepcional para observar el tránsito de las aves. Desde el año 2006, el 2º sábado …