27 marzo 2025

Riego automatizado: Micro:bit como herramienta educativa sostenible

Escola La Caixa, Barcelona
Sexto de Primaria

Hablamos con Rebeca Muñoz,  maestra de la escuela La Caixa, quien nos explica que desde hace 3 años su escuela ha estado preocupada por las repercusiones del cambio climático y, en coherencia, han intentado integrar progresivamente actividades para paliar sus consecuencias y concienciar al alumnado en la búsqueda de soluciones desde diferentes ámbitos.


En este curso estamos investigando cómo la robótica puede optimizar el uso de recursos naturales como por ejemplo el agua. Durante semanas, el alumnado de Sexto de Educación Primaria había estado trabajando en equipo, combinando sus conocimientos de programación y Ciencias Naturales para conseguir un sistema que regase las plantas del jardín del patio.

Todo comenzó en una clase de Tecnología, cuando se  les presentó Micro:bit, una pequeña placa de circuito que permite programar diferentes funciones. Así que se dividieron en grupos y comenzaron a investigar cómo podían utilizar este dispositivo para automatizar el riego. Después de varias sesiones de lluvia de ideas, decidieron que su sistema debería regar las plantas automáticamente cuando el suelo estuviera seco.

Con entusiasmo, el alumnado se puso manos a la obra. Primero, aprendieron a programar el Micro:bit para que pudiera leer la humedad del suelo: utilizaron un sensor de humedad que conectaron a la placa. Cada vez que el sensor detectaba que el suelo estaba seco, el Micro:bit enviaba una señal para activar otro robot y hacer que sus ruedas giren, de tal forma que hacían mover unas pajitas y hacían un goteo continuado hasta que el sensor detectara que ya estaba suficientemente húmedo.

También programaron las placas con luces LED que se encendían y dibujaban una sonrisa o una cara triste según si la tierra de la planta estuviese húmeda o seca. Así, no solo podían ver si el riego estaba activo, sino que también aprendieron sobre la importancia de la energía y cómo utilizarla de manera eficiente.

Después de muchas pruebas y ajustes, llegó el gran día de la presentación. Con nervios y sonrisas, el alumnado mostó su automatismo de riego al resto de la comunidad educativa. Con un simple toque en el Micro:bit, el sistema comenzó a funcionar, y todo el mundo quedó maravillado al ver cómo el agua fluía suavemente hacia las plantas. Pinchando en la imagen os llevará al video:

El proyecto no solo les enseñó sobre tecnología y programación, sino que también les hizo reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de cuidar las plantas. Al final del día, el alumnado se sintió orgulloso de su trabajo en equipo y de haber creado algo que beneficiaría a su escuela.

Así, con el sol brillando y las plantas agradecidas, estudiantes de Sexto de Educación Primaria demostraron que con creatividad y colaboración, ¡se pueden lograr grandes cosas!

Y en tu centro, ¿tenéis experiencias de este tipo? ¿Cómo trabajas este tema con tu alumnado?

Mándanos un correo a teachersforfuturespain@gmail.com y cuéntanos tu experiencia. ¡La publicaremos en la web!

¡Comparte!

Descubre más desde Teachers For Future Spain

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Javier Ibáñez Iborra

Amante y defensor de la educación inclusiva y ecosocial. Transformar el mundo desde la implicación personal. (Aprendiz de mucho... maestro, solo de escuela). @maestroconganas

Ver todas las entradas de Javier Ibáñez Iborra →

2 comentarios en «Riego automatizado: Micro:bit como herramienta educativa sostenible»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.