30 septiembre 2023

Proyecto eTwinning “Madre Tierra” (2022-23)

Los proyectos europeos eTwinning brindan la oportunidad de trabajar con centros de otros países. Las temáticas ambientales están presentes bajo diferentes enfoques. Nuestros compañeros Elisabet Carmona e Isidoro Cayuela comparten una nueva etapa del proyecto eTwinning que están desarrollando con otros dos centros italianos. Después de #eTwOceans llega #eTMotherEarth .

Centros educativos participantes
IES Antonio Menárguez Costa, 3º de ESO, Los Alcázares.
IES Felipe II, 4º de ESO, Mazarrón.
ITCG e Liceo Scientifico Leonardo Da Vinci, Poggiomarino (Italia)
ICS Elio Vittorini, Messina (Italia)

Madre Tierra es un proyecto eTwinning que estamos desarrollando 2 institutos de la Región de Murcia con otros 2 de Italia a lo largo del curso 2022-23, con un total de 5 profesores y casi 150 alumnos.

En Madre Tierra queremos aprender sobre nuestro planeta, pero también reflexionar sobre nuestra relación con el mundo natural. Otros objetivos son explorar diferentes perspectivas culturales sobre el origen de la tierra, el descubrimiento de prácticas sostenibles para ayudar a protegerla y realizar experiencias prácticas para reforzar los lazos entre el ser humano y el medioambiente. Para ello llevamos a cabo actividades en las que los alumnos diseñaron y eligieron un logotipo para el proyecto, crearon de modo colaborativo juegos sobre 8 temas medioambientales e investigaron y realizaron 10 videos sobre el origen de la Tierra en 10 culturas diferentes, como los Navajo, Aztecas, Boshongo, China, las culturas nórdica y de la Antigua Grecia, etc.

También aprendieron sobre nuestro entorno con la presencia de expertos investigadores del Instituto Español de Oceanografía (Cristina Bultó) u oceanógrafos (Francisco López Castejón, director del Cartagena Oceanographic Research Institute).

Algunas actividades más experienciales fueron un paseo en barco por el Mar Menor, con posterior recogida de residuos en la playa, coordinados por Pinatar Natura. Esta última actividad se realizó también en  Italia, en este caso coordinados por Legambiente. y sirvió para aprender y tomar conciencia de dos de los principales problemas que encontramos en nuestras costas: las colillas y los plásticos.

Los centros españoles también visitamos conjuntamente un Centro de Recuperación de Fauna Silvestre en la Región de Murcia, desde Italia exploraron volcanes y concluimos el segundo trimestre con una semana cultural donde  invitamos al resto de docentes y alumnos a participar, expandiendo de esta forma nuestra causa. Cabe destacar que toda la comunidad educativa se volcó en el tema.

Actualmente estamos inmersos en las últimas actividades. En la primera de ellas estamos elaborando un vídeo acerca de prácticas cotidianas que pueden ayudar a mejorar el medioambiente y unos pósteres con las ideas principales de las mismas. En la segunda actividad los alumnos están buscando iniciativas medioambientales novedosas y relevantes que se estén desarrollando en cualquier país del mundo, para agregarlas a un mapa interactivo.

Pensamos que tratar estos temas desde diferentes áreas, de modo colaborativo, con actividades prácticas y aplicando una dimensión europea enriquece la experiencia del alumno e incrementa su motivación.

 Enlaces a la web con materiales

Blog del proyecto:
https://school-education.ec.europa.eu/en/etwinning/projects/mother-earth/twinspace
Hashtag del proyecto para redes sociales: #eTMotherEarth

Videos de la Semana Cultural del IES Felipe II y del IES Antonio Menárguez Costa.

¡Comparte!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.