21 enero 2025

Propuestas de cultura de cuidado y respeto por el medio ambiente desde Nicaragua

Colegio Mi Mundo, Ciudad de León (Nicaragua)

Pocas cosas nos pueden alegrar más el inicio de año que recibir el saludo del equipo docente, administrativo y estudiantil del Colegio Mi Mundo, ubicado en la Ciudad de León, Nicaragua, desde donde nos comparten los logros alcanzados durante el pasado año en el marco de su compromiso con la educación ambiental y la sostenibilidad.

Como nos comenta su Subdirectora Norié Lachicott Casanova, tienen el convencimiento de que esas acciones han contribuido a fortalecer en su comunidad educativa el compromiso con la sostenibilidad y el cuidado de nuestro planeta: cada iniciativa ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de nuestros docentes, estudiantes y familias, quienes han demostrado una gran dedicación y entusiasmo por estas causas.


«A lo largo de este periodo, hemos trabajado arduamente para fomentar una cultura de cuidado y respeto por el medio ambiente, integrando diversas iniciativas que han involucrado activamente a nuestros estudiantes y docentes». Norié Lachicott Casanova.

Algunas de las acciones destacadas incluyen:

1.      Diez minutos por el planeta: Implementamos una actividad semanal consistente en apagar, durante 10 minutos, todos los aparatos y sistemas que consumen energía en el colegio. Este gesto busca promover la conciencia sobre el ahorro energético y el impacto positivo de pequeñas acciones en el medio ambiente.

2.      Viernes verdes: Establecimos un día temático semanal en el que los estudiantes asisten al colegio vistiendo prendas de color verde. Durante estos días, realizamos actividades relacionadas con la protección del entorno, como jornadas de limpieza y sensibilización ambiental.

3.      Recreos Residuo Cero: Continuamos promoviendo recreos libres de residuos, incentivando a los estudiantes a utilizar recipientes reutilizables y reducir el uso de plásticos desechables. Esta práctica ha generado un impacto significativo en la reducción de desechos en nuestro entorno escolar.

4.      Reforestación y plantación de árboles: Realizamos jornadas de plantación de árboles, fomentando así la reforestación en áreas cercanas al colegio y fortaleciendo la conciencia sobre la importancia de los ecosistemas.

5.      Campañas de concienciación: Organizamos charlas, talleres y actividades creativas para educar a nuestros estudiantes sobre temas como el cambio climático, el reciclaje y la preservación de la biodiversidad.

6.      Huertos orgánicos: Establecimos huertos escolares donde cultivamos ayote (calabaza) y plátano. Estas iniciativas no solo nos han permitido promover la agricultura sostenible, sino también integrar los aprendizajes del aula con experiencias prácticas en el campo.

7.      Club del medio ambiente: Formamos un club estudiantil dedicado exclusivamente a la planificación y ejecución de actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente, empoderando a nuestro alumnado como agentes de cambio en sus comunidades.

8.      Policía medioambiental: Creamos un grupo de estudiantes que conforman la Policía Medioambiental, encargada de vigilar y promover el correcto manejo de los residuos dentro del colegio. Esta iniciativa busca evitar que se arroje basura fuera de los lugares designados y fomentar hábitos responsables en toda la comunidad educativa.

Y en tu centro, ¿tenéis experiencias de este tipo? ¿Cómo trabajas este tema con tu alumnado?

Mándanos un correo a teachersforfuturespain@gmail.com y cuéntanos tu experiencia. ¡La publicaremos en la web!

¡Comparte!

Javier Ibáñez Iborra

Amante y defensor de la educación inclusiva y ecosocial. Transformar el mundo desde la implicación personal. (Aprendiz de mucho... maestro, solo de escuela). @maestroconganas

Ver todas las entradas de Javier Ibáñez Iborra →

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.