El viernes 24 de enero se llevó a cabo la plantación de dieciséis árboles en el patio de recreo del Colegio Aregume de Los Silos. La actividad fue organizada por el colectivo silense Más árboles, menos cemento, los proyectos de Huerto escolar ecológico del IES Daute y Colegio Aregume y el Ayuntamiento de Los Silos, que nos cedió dos grandes bandejas de materia orgánica (restos de podas trituradas) y cinco árboles de laurisilva. Sin esta materia no se hubiese podido hacer nada porque el terreno está muy empobrecido, básicamente es un subsuelo lleno de escombros y arena. Utilizamos el sistema de riego de fondo con tubos de pvc para optimizar al máximo la gestión de agua. Ahora confiamos en el cuidado del alumnado para que estos árboles se desarrollen debidamente. La palabra humus (capa fértil de la tierra) evoluciona a humilis, que a su vez se transforma en humilde, como el esfuerzo modesto, espontáneo y efectivamente fértil que mostró ayer este alumnado de 5.º de Primaria, sin su entusiasmo y el de su profesora no hubiese sido posible esta actividad. Se plantaron diez guaidiles, algunos de ellos solos; otros junto a cinco árboles de laurisilva que necesitarán un poco de ayuda, de sombra y recogimiento por no estar en el hábitat idóneo. También plantamos un laurel de Indias joven y fuerte, más expuesto al sol de la tarde, que esperamos ayude al resto a adaptarse a este exigente espacio.
En la década de los 70, La revolución de una brizna de paja (Masanobu Fukuoka, filósofo, agricultor japonés, 1913-2008) se convirtió en un libro referencia en la agricultura nipona. Hasta su muerte viajó por todo el mundo compartiendo su sabiduría y ayudándonos a reverdecer el mundo y ser más felices. Fukuoka defendía una idea que guía permanentemente la actividad en este portal y en nuestro huerto: nada puede entenderse aisladamente, todo forma parte de un conjunto. El huerto del IES Daute es también parte del huerto y patio vecino del Colegio Aregume, y viceversa, y de las plataneras que lo rodean, y del jardín del centro, y a su vez, de todo nuestro pueblo y alrededores cercanos y lejanos. La salud de uno determina la de los demás. Así funciona nuestro planeta.
Y en tu centro, ¿tenéis experiencias de este tipo? ¿Cómo trabajas este tema con tu alumnado?
Mándanos un correo a teachersforfuturespain@gmail.com y cuéntanos tu experiencia. ¡La publicaremos en la web!
Descubre más desde Teachers For Future Spain
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.