15 julio 2025

Guardabosques: aprende, conecta y transforma en la Ribeira Sacra

Volvemos a hablaros de una propuesta que nos enamoró desde el primer momento: Guardabosques, el proyecto de Ecooo Energía Ciudadana en la Ribeira Sacra lucense.


Transformando el aprendizaje: cursos que conectan mente, cuerpo y naturaleza

En el ajetreo diario, muchas veces olvidamos lo esencial de que aprender no solo es una actividad cognitiva y estática, sino que es un proceso integral que conecta mente, cuerpo y corazón. En este contexto, proyectos como Guardabosques están redefiniendo cómo entendemos la educación y el aprendizaje, ofreciendo cursos inmersivos en entornos naturales que fomentan la creatividad, la reflexión y el bienestar. Pero, ¿qué hace a Guardabosques tan especial? La respuesta radica en su enfoque que combina conocimientos innovadores, arte y una profunda conexión con la naturaleza.

Uno de los pilares de este proyecto es su capacidad para transformar espacios rurales, como la aldea de Donelle en la Ribeira Sacra de Lugo, en un centro de aprendizaje regenerativo. En este pequeño rincón de Galicia, rodeado de bosques autóctonos y paisajes únicos, se está rehabilitando para convertirse en un refugio que una a las personas con el entorno. Aquí, los participantes no solo reciben formación en temas como economías sostenibles o justicia social, sino que también experimentan el turismo de lluvia, una invitación a la calma y a reconectar con lo simple, cotidiano y humano. Pasear bajo la lluvia, compartir una hoguera o disfrutar del sonido del bosque son actividades que enriquecen el aprendizaje y nos devuelven al presente.

Un viaje de experimentación y conexión

Guardabosques también destaca por su amplia oferta de cursos, diseñados para desafiar paradigmas y explorar nuevas formas de conocimiento. Se han acogido desde talleres de escritura poética hasta cursos sobre la ética del bosque, estas actividades ofrecen un enfoque interdisciplinar y práctico. Por ejemplo, en «Palabras que transforman”, los participantes no solo aprenden técnicas narrativas, sino que también descubren cómo las historias pueden generar cambios sociales. Este curso, impartido en un entorno rural, fomenta la creatividad y la colaboración, mostrando cómo el lenguaje puede ser una herramienta poderosa para la transformación.

Otro ejemplo es el taller de «Horizontes de utopía alcanzables», donde se transita desde la ecoansiedad hacia la esperanza colectiva. Liderado por Yayo Herrero, este curso invita a los participantes a imaginar futuros posibles y a tomar acción frente a los desafíos ambientales. De manera similar, «La decente docencia de los bosques», dirigido por Joaquín Araújo, explora la relación entre los humanos y los bosques, no solo desde un enfoque racional sino también desde una perspectiva emocional y sensorial. Estos cursos no solo amplían el conocimiento sino que también invitan a una reflexión profunda sobre nuestra relación con el entorno.

En Semana Santa de 2025, se inaugurará un nuevo curso, «Cuerpo, vínculo y comunidad», liderado por PIPO (Pablo Buchó Regidor) y Esther Wert Castro, uno de los referentes en educación regenerativa. Esta actividad promete combinar aprendizajes prácticos con una conexión profunda con la naturaleza, marcando otro hito en la oferta educativa de Guardabosques.

Hazte Guardabosques: financia el cambio

Guardabosques apuesta por la participación colectiva como motor de cambio. Mediante un modelo de inversión participativa, las personas pueden contribuir al desarrollo del proyecto, beneficiarse de descuentos y formar parte de una comunidad que comparte valores comunes. Este enfoque refuerza el sentido de pertenencia y empoderamiento ciudadano que demuestra que la educación también puede ser una herramienta para construir comunidad y proteger el medio ambiente.

El proyecto Guardabosques ofrece múltiples formas de apoyo para quienes deseen involucrarse. A través de un modelo de financiación de préstamo participativo, cualquier persona puede participar en la financiación de este proyecto. Los fondos recaudados se destinan a la rehabilitación de espacios naturales, la construcción de infraestructuras sostenibles y la creación de nuevos cursos. Además, los guardabosques reciben beneficios exclusivos, como acceso prioritario a actividades y descuentos en los cursos.

En términos de rentabilidad, Guardabosques no solo genera impacto social y ambiental, sino que también promueve un modelo económico sostenible. La creciente demanda de experiencias educativas en la naturaleza y la participación activa de comunidades locales aseguran un retorno positivo tanto para los inversores como para el entorno. Este enfoque demuestra que los proyectos educativos pueden ser tanto éticos como viables económicamente.

¡Comparte!

Descubre más desde Teachers For Future Spain

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Javier Ibáñez Iborra

Amante y defensor de la educación inclusiva y ecosocial. Transformar el mundo desde la implicación personal. (Aprendiz de mucho... maestro, solo de escuela). @maestroconganas

Ver todas las entradas de Javier Ibáñez Iborra →

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.