CEIP Príncipe Felipe de Jumilla (Región de Murcia)
El CEIP Príncipe Felipe de Jumilla nos propone un extraordinario proyecto que impregna la enseñanza de una lengua extranjera, francés en este caso, con un precioso color ecosocial.
Dentro de los saberes de Francés Lengua Extranjera (FLE) encontramos los medios de transporte que nos servirán de hilo conductor para conocer los hábitos de desplazamiento de nuestro alumnado y poder adentrarlos en el mundo de la sostenibilidad.
El reto: Ven al cole en patinete o bicicleta para mejorar nuestra salud y la del Planeta. (Y si el patinete es de los de siempre, ¡más beneficios!).
¿Habías pensado que si conseguimos que nuestro Planeta pueda respirar mejor, nosotros también lo haremos? ¡Mejora doble!
¿Cómo lo hicieron?
- Creación de un calendario de responsables (L’équipe Vélo) que se encargaron de organizar el aparcamiento todas las mañanas, de realizar el recuento y de anotarlo en el panel de los Récords (todo en francés)… Oh là là!!
- Creación de matrículas para todos los patinetes y bicicletas, así el Équipe Vélo pudo llevar el control.
- Groupe info: el alumnado de sexto informó al resto de clases sobre el reto en francés y en español, para los grupos que no estudian aún el idioma, y les animaron a participar.
Este proyecto fue realizado con motivo del Día de la Bicicleta que se celebra el 3 de junio y, como nos cuenta Noelia Tomás, la «maîtresse de français» (www.franceshastaenlasopa.com): «cuando llegó el día 3 de junio lloré de la emoción al ver a taaaanto niño y niña venir con su patinete y su bicicleta. Llegaban al cole felices. ¡Nos faltó sitio para poner tanta bici!».
Este es un claro ejemplo de proyecto que podremos enmarcar en la campaña #StreetsForKids que promulga la necesidad de que los niños y niñas puedan ir a la escuela a pie, en bicicleta o en patinete sin verse obligados a respirar la contaminación tóxica del aire y a desplazarse de manera saludable contribuyendo a la reducción del tráfico de vehículos pesados.
Adelante, atrévete y únete a transformar los entornos escolares en espacios más seguros, saludables y sostenibles, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de nuestro entorno.
Menos ruido y humos,
más calma y sonrisas.
Y en tu centro, ¿tenéis experiencias de este tipo? ¿Cómo trabajas este tema con tu alumnado?
Mándanos un correo a teachersforfuturespain@gmail.com y cuéntanos tu experiencia. ¡La publicaremos en la web!
Descubre más desde Teachers For Future Spain
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.