21 enero 2025

El pulmón del Almanzora, IES Alto Almanzora (Tíjola, Almería)

¿ Qué mejor contenido para celebrar el Día de la Biodiversidad que una experiencia llevada a cabo por un centro educativo en defensa de un espacio natural de su entorno? Nos trasladamos a Almería para conocer este ilusionante y ambicioso proyecto del IES Alto Almanzora que, además, acaba de ganar el Primer Premio de Divulgación Ambiental de la Universidad de Almería, modalidad A: “Proyectos de Divulgación y de Educación Ambiental”. ¡ Enhorabuena !!

El proyecto implica al alumnado de 1º de bachillerato en la materia de Cultura Científica y 2º de bachillerato en la materia de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Nos lo presenta nuestra compañera Belén Mesas Sánchez, profesora de Biología del IES Alto Almanzora.


Este proyecto tiene como objetivo declarar la Sierra de los Filabres, donde ellos viven, como Parque Natural. La Sierra de los Filabres es el espacio vegetal más extenso de Almería, que frena el avance del desierto de Tabernas hacia el norte de la provincia.


Esta Sierra además del rico patrimonio humano presenta una variada biodiversidad en la que destacan especies como el Águila Real, el Sapo partero bético, la mariposa Apolo de los Filabres y en su flora sobresalen los pinos laricios, las encinas milenarias y especies de plantas herbáceas y matorral endémicas.

Más del 50% de todas las especies de flora catalogadas para la provincia de Almería viven en Filabres y aproximadamente el 20% de las especies de la flora ibérica. Es también el espacio natural de Almería que más aportaciones realiza al Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares de la Provincia y tiene el honor de albergar la encina más grande de Andalucía, la Encina de la Peana o de la Loma, una verdadera joya natural.

El alumnado está realizando un arduo trabajo: llevando a cabo una labor investigadora, implicando a otros centros educativos de la zona, manteniendo reuniones y consiguiendo el apoyo de cada uno de los municipios de la zona, dando difusión a su proyecto a través de redes sociales, prensa y radio.

METODOLOGÍA

1º Investigación: Desde Octubre de 2020 hasta marzo de 2021 el alumnado ha dedicado más de 100 horas a documentarse y conocer la Sierra de los Filabres. 

2º.-Implicación a otros centros educativos de la comarca: el alumnado  se puso en contacto telefónicamente con todos los centros educativos de la zona para explicarles el proyecto y  pedírles una dirección de correo electrónico para enviarles un vídeo explicando su proyecto y una propuesta de moción dirigida a los ayuntamientos para que ellos se la mandasen y así poder participar activamente también en el proyecto. Además les regalaron un libro de cuentos sobre la Sierra de los Filabres, que el alumnado de 2º de Bachillerato implicado en el proyecto escribió hace 5 años cuando cursaba 1º de ESO.

3º.-Petición de firmas a través de Change.org.  A finales de enero iniciamos una recogida de firmas en la plataforma Change.org y en solo 3 meses hemos conseguido más de 10.000 firmas de apoyo.
A finales de mayo presentaremos las firmas en el Parlamento de Andalucía ante todos los grupos parlamentarios.

Si algo ha quedado claro como consecuencia de la pandemia COVID- 19 que estamos viviendo, es que la degradación de ecosistemas y la falta de protección que se hace en ocasiones de nuestra naturaleza, nos enfrenta ante retos verdaderamente difíciles y dolorosos. Por ello, consideramos imprescindible tomar medidas para proteger y cuidar nuestro patrimonio natural. La biodiversidad depende de nosotros pero nosotros también dependemos de ella.” ( Extracto del texto de la petición en Change.org)

4º.- Difusión del proyecto a través de redes sociales
Para ello creamos una cuenta en las redes sociales más utilizadas como Instagram y Facebook con el nombre de “el Pulmón del Almanzora”
A través de Facebook hemos publicado, compartido y dado difusión a nuestro proyecto en: Asociación Serbal Almeria, Comarca del Almanzora “Abierta al Mundo”, Escuelas Andaluzas por el Clima, Fauna y Flora Salvaje, Proyecto Sierra de Baza, Raíces y Brotes España, Red Andaluza de Ecoescuelas, Teachers for future Spain, Tíjola digital, Ayuntamiento de Tíjola e IES Alto Almanzora. 
A través de Instagram también hemos dado difusión a nuestra iniciativa. En el Instagram El Pulmón del Almanzora tenemos más de 400 seguidores, entre los que nos gustaría destacar WWF Spain, Raíces y Brotes España y Ecologistas en Acción.
El enlace es https://www.instagram.com/elpulmondelalmanzora/

5º.- Difusión de nuestro proyecto a través de prensa y radio
A nuestra iniciativa le hemos dado difusión en los siguientes medios  de prensa escrita:

Y en los siguientes programas de radio:

  • Radio Nacional
  • Onda Cero Almería, en la sección de Educación Ambiental de los Jueves 

Además hemos iniciado un ciclo de videoconferencias mensual en la Oficina Cultural TV, a través de Twitch y Youtube.

El enlace de la primera videoconferencia es 

6º.- Reuniones con los ayuntamientos: 
En la Sierra de los Filabres hay 27 municipios con una población de alrededor de 15.000 habitantes, repartidos entre las comarca del Almanzora y la de Filabres-Tabernas

Con los municipios nos hemos reunido a través de reuniones:
-Presenciales: con los ayuntamientos de Tíjola, Purchena, Alcóntar (además su alcalde es el presidente de la mancomunidad  de municipios del Valle del Almanzora) y Armuña de Almanzora.
-A través de videoconferencias: con los ayuntamientos de Bayarque, Bacares, Sierro, Suflí, Serón, Alcudia de Monteagud, Chercos, Líjar, Lubrín, Gérgal y las 3 Villas.

Además también nos hemos reunido con el responsable de medio ambiente de la multinacional Cosentino y hemos ido a la reunión de la mancomunidad de municipios del Valle del Almanzora.

Ocho de los municipios con los que nos hemos reunido van a llevar a sus próximos plenos municipales la moción para que la Sierra de los Filabres sea declarada Parque Natural. Es resto de municipios ha dicho sí al proyecto pero van a esperar para llevarlo a sus plenos.

7º. Por otro lado el miércoles 19 de mayo nos recibieron en el Parlamento de Andalucía. Los parlamentarios de todos los grupos políticos escucharon la iniciativa del alumnado.

Con la Presidenta del Parlamento Andaluz, Marta Bosquet Aznar.

8º.- Trabajo del proyecto en tutorías y actividades interdisciplinares.
– El alumnado que cursa francés ha elaborado folletos turísticos de la Sierra de los Filabres en francés.
– El alumnado de 1º de ESO interdisciplinariamente en las materias de Plástica y  Biología han hecho dibujos de los vertebrados que hay en la Sierra de los Filabres: anfibios, reptiles, aves y mamíferos
– En 4º de ESO, varios alumnos y alumnas son los responsables de grabar y editar el video de presentación de nuestro proyecto
– El alumnado de 1º de Bachillerato en la materia de Cultura Emprendedora y Empresarial ha realizado un estudio económico de las actividades y empresas que podrían beneficiarse si la Sierra de los Filabres fuese declarada Parque Natural.

9º.- Constitución de una Plataforma Ciudadana llamada “Parque Natural Sierra de los Filabres” con jóvenes y adultos de todos los pueblos implicados. Ya somos más de 200 socios

10º.- El curso próximo queremos seguir trabajando en este apasiónate trabajo y hacer una travesía de varios días por la Sierra de los Filabres, pues aún nos quedan muchos pasos que dar y muchas tareas por hacer. El organizador de esta travesía será el departamento de inglés de nuestro centro.

Además este proyecto se ha presentado este curso a los siguientes concursos:

  • Premios Andalucía de Medio Ambiente
  • Premios Ecoinnovación Educativa de la Fundación Endesa
  • Premios Grandes Iniciativas de A3Media
  • Primer Premios de Divulgación Ambiental de la Universidad de Almería, modalidad A: “Proyectos de Divulgación y de Educación Ambiental”.
  • Videos científicos del Parque de las Ciencias de Granada.
  • Concurso de proyectos medioambientales de Raíces y Brotes de la Fundación Jane Goodall.”

¡Comparte!

Un comentario en «El pulmón del Almanzora, IES Alto Almanzora (Tíjola, Almería)»

  1. Fantástico trabajo de cooperación y de conciencia medioambiental. A seguir trabajando , que ya os queda menos para conseguir vuestro gran objetivo, del que todos en la comarca nos beneficiaremos. Enhorabuena

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.