27 marzo 2025

ECODETECTIVES: “CompostIBLE” 

El Jardín Animado del Colegio La Corolla de Gijón lleva muy bien su nombre, ahí pasan muchas cosas y todas interesantes. Nuestra compañera Sonia Segarra nos relata la experiencia que están llevando a cabo con los restos de los almuerzos.

“Al inicio de curso nuestros eco-detectives de 2º y 3º de Primaria se plantearon la biodegradabilidad de los diferentes materiales de los almuerzos, entre ellos: las bolsas compostables y otros tipos de envases y embalajes como el papel de aluminio, el tetrabrik, el plástico de un solo uso, las bolsas compostables y las biodegradables. La naturaleza dispone de mecanismos para descomponer todo aquello que es natural ¿pero qué sucede con todo aquello que ha sido creado por el ser humano?

Decidimos aprovechar “el huertín” para comprobarlo. Plantamos los materiales en diferentes lugares y condiciones.
a) En macetas, de idénticas dimensiones en las que tener controladas las condiciones de exposición a los elementos: agua, luz, calor… Sobre todos ellos plantamos semillas leguminosas.
b) Directamente en los bancales. En este caso las condiciones no han sido tan controladas.

Como hipótesis nuevas se nos planteó:

1.- ¿Qué pasaría si usásemos las bolsas compostables como estructurante de la compostadora?
2.- ¿Y para hacer vermicompost? ¿Pueden las lombrices acelerar el proceso de descomposición de las bolsas?
3.- Las bolsas compostables ¿Son ricas en nutrientes? 

Para ello decidimos aplicar el método científico para encontrar respuestas: Observación, preguntas, búsqueda de información, hipótesis, experimentación, recogida de datos y conclusiones.

Tras 6 meses de trabajo los resultados son los siguientes:

En las macetas el papel de aluminio (de bocadillo de Daniela), el plástico de un solo uso (funda de pajita de zumo encontrada en un bancal) y la bolsa biodegradable, los materiales siguen igual “bueno un poco sucios” según Ana. Los trozos de plástico compostable y el tetrabrik han sufrido cambios. En el primer caso “está hecho trocitos” y del tetrabrik (2 capas de plástico 1 capa de aluminio, 1 capa de cartón ) el cartón está descompuesto.

La compostadora se ha convertido en una gran aliada (aire, bacterias, temperatura, etc) para hacer de las bolsas de plástico compostable un valioso estructurante. Entre la información que hemos encontrado y que hemos podido contrastar está que microorganismos, como hongos o bacterias, se alimenten del material de la bolsa compostable convirtiéndolo en agua, humus, sales minerales y dióxido de carbono.

En al caso de la vermicompostadora hemos sustituido parte del papel de periódico y envoltorios de papel de los bocadillos por las bolsas compostables y a simple vista funciona, desconocemos la calidad del humus resultante para ello tendremos que esperar un poquito más hasta la primavera.

Algunas conclusiones:

“Aunque todos los materiales compostables son biodegradables, al revés no pasa lo mismo, ya que no todos los materiales biodegradables son compostables” Nira.

“¿Por qué no cambiamos los envases y embalajes plásticos o multicapa por otros compostables?

“Un recreo residuo cero es muy importante y para eso hay que hacer un esfuerzo que merece la pena. Hay que dejar de producir basura y sobre todo basuraleza”. Cesar.

“Hemos descubierto plásticos en los bancales del huertín que de dejarlos allí seguirían igual. Tardarían más de cien años en desaparecer. Los tetrabriks son muy difíciles de reciclar porque son multicapa. No son cartón”.Carmen.

Seguiremos investigando y compartiendo nuestros resultados. 
Ecodetectives del Jardín Animado de La Corolla en Gijón.”

¡Comparte!

Descubre más desde Teachers For Future Spain

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.