El 40% de la población mundial vive en regiones donde escasea el agua. Es además un recurso amenazado por los efectos del cambio climático, por el crecimiento demográfico y por la demanda en constante aumento de los sectores agrícola e industrial.

Para 2040, la ONU estima que la demanda mundial de agua se incrementará más del 50%. La década 2018-2028 ha sido declarada como la década del agua para acelerar iniciativas que solucionen los desafíos que presentan los recursos hídricos del planeta (sequías, inundaciones, contaminación del agua… ) impulsando así el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (Agua limpia y saneamiento) y para concienciar a la opinión pública acerca de la importancia del agua en la erradicación de la pobreza y el hambre y para lograr un desarrollo sostenible.
Desde hace varios años la inseguridad hídrica constituye uno de los cinco riesgos principales que amenazan a la humanidad según el informe anual de riesgos globales del Foro Económico Mundial. Y es un riesgo que aumenta a la par que la población y los efectos del cambio climático. El 90% de los desastres naturales está relacionado con el agua.
Campaña 2021 de la ONU



El ciclo del agua, la importancia de los océanos en la regulación del clima, el reparto del agua en el mundo, ríos y lagos , aguas subterráneas y acuíferos, fenómenos meteorológicos , sequías, inundaciones y migraciones, los distintos usos que damos al agua, pautas de ahorro, sistemas de depuración, la contaminación del agua, desalinización, huella hídrica, los efectos del cambio climático sobre el agua, etc… tantos temas y solo uno : el agua
Recursos
- En » Ágora, el diario del agua» encontraremos noticias e infografías sencillas con datos interesantes y fácilmente utilizables en clase. Como por ejemplo las siguientes.


2. Otro recurso de la misma fuente es el «AGORA WORDS» : un glosario que recoge palabras relacionadas con el agua, desde los fenómenos meteorológicos y el ciclo del agua, hasta el agua en términos de sostenibilidad, de adaptación al cambio climático y de gestión del ciclo urbano del agua.
3. La huella hídrica. Además de concienciar sobre las medidas de ahorro del agua que podemos implementar en casa y en nuestros centros educativos tenemos que trabajar el concepto de huella hídrica y entender que es mucho más que la suma de los litros de agua que gastamos cocinando, lavando la ropa o con la ducha.

4. Propuesta de Fuhem para secundaria Huella hídrica y agua virtual

5. En la entrada del Día del Agua 2020 encontrarás más recursos.