27 marzo 2025

Conversatorio con Miriam Martínez Guirao 

Imagina un encuentro donde la mirada se posa en lo invisible, en aquello que late en el silencio de la naturaleza y que, sin embargo, contiene toda la fuerza del universo. Hablar de y con  Miriam Martínez Guirao es como adentrarse en un bosque de líneas y texturas, un lugar donde la ciencia se transforma en poesía y la naturaleza se convierte en un lenguaje universal.

Es un viaje para descubrir la danza secreta del agua, los susurros de las células, el aliento pausado de los ecosistemas. Sus obras no sólo se observan, sino que dialogan con lo que nos rodea, como si fueran puentes entre lo humano y lo natural. En cada trazo, en cada gesto creativo, Miriam nos invita a detenernos, a contemplar y a recordar que somos parte de este todo vibrante, frágil y hermoso.

Hablar con ella de su arte es hablar de amor por los ritmos orgánicos, por los paisajes que respiran, por la magia de lo microscópico que sostiene lo inmenso. Es un momento para conectar, para ver con otros ojos y, quizás, para reconectarnos con esa parte de nosotros que aún escucha la música de la naturaleza.

Miriam Martínez Guirao es una artista visual española conocida por explorar la conexión entre el arte, la ciencia y la naturaleza. Su trabajo combina disciplinas como la pintura, la ilustración, la instalación y la tecnología, generando un diálogo poético entre el ser humano y su entorno. Sus obras suelen destacar por su sensibilidad hacia los ecosistemas, los procesos biológicos y los ciclos vitales, creando piezas que invitan a la contemplación y al cuestionamiento del impacto humano en el medio ambiente.

En sus proyectos, Miriam busca visibilizar la belleza de lo microscópico, lo efímero, como en sus estudios sobre la interacción entre células, agua y patrones orgánicos. Además, tiene un enfoque marcadamente interdisciplinar, colaborando con científicos y especialistas en proyectos que fusionan arte y conocimiento, lo que enriquece su práctica artística y la posiciona como una creadora que trasciende los límites tradicionales del arte contemporáneo.

Aquí os dejamos además de la grabación del conversatorio y lista de recursos que podrían ser inspiradores para llevar al aula o para la reflexión personal. Su obra invita a contemplar lo imperceptible y a reconectar con la belleza de los ecosistemas, celebrando la magia de lo pequeño, de lo aparentemente insignificante y lo efímero como parte esencial del todo.

Jardines efímeros. Obra colectiva

¡Comparte!

Descubre más desde Teachers For Future Spain

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Janet Val Tribouillier

Maestra, a veces poeta y otras nube, Entre el arte y lo verde, mi corazón camina fino. Estoy donde la imaginación crece, sembrando esperanzas.

Ver todas las entradas de Janet Val Tribouillier →

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.