
En el latir de cada encuentro sincrónico, late la empatía y la solidaridad social, tejemos una red de aprendizajes que nos conecta. En este viaje compartido os contamos que estamos ya recibiendo las voces de las Postales y los Fanzines que, bajo el lema «Sentir el agua» de la iniciativa conjunta con Arte Climático y “Agua, el Alma del Paisaje”, se están creando en diferentes centros educativos, entidades sociales y colectivos, ¿te animas a mandarnos la tuya, la vuestra vuestra? PARA TODAS LAS EDADES. Agradecemos la muestra que nos envía la Escuela FREDERIC MISTRAL-TÈCNIC EULÀLIA.
Te contamos también que en breve tendremos la información de la mesa redonda que celebraremos el 5 de junio en Desert City en Madrid, con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. Será un espacio de reflexión en torno a la exposición que se llevará a cabo con las postales y fanzines que recibamos. Una cita que no querrás dejar escapar, así que anótala en tu agenda. Desert City es un proyecto transgresor que se alza como un refugio para los amantes de la naturaleza; un santuario donde descubrir el Xeropaisajismo, y que se suma a la iniciativa como colaborador.
Educar a Cielo Abierto: una metáfora que compartimos Teacher’s for Future con la Comunidad Educativa a Cielo Abierto, una invitación a reavivar ese vínculo primordial con la naturaleza, un lazo emocional y profundo, esencial para el bienestar y la salud de todas. Siguiendo el impulso de despertar el asombro y activar la curiosidad, estamos organizando el Mes de la Educación a Cielo Abierto en mayo, una oportunidad para contagiar esa energía que nos empuja a salir de las aulas y a conectar con el entorno natural. En este proceso os animamos a abrir las puertas y salir al exterior durante ese mes. Divulgaremos todo el movimiento que se genere, compartiremos recursos, metodologías, actividades, proyectos e ideas que faciliten la práctica y el paso hacia la acción. Dentro de este movimiento, otra cita que debes marcar en tu calendario es el sábado, 24 de mayo; donde se celebrará el 1º Encuentro presencial de la Comunidad a Cielo Abierto en el Centro de Educación Ambiental de la Dehesa de la Villa en Madrid.
Y entre las exposiciones de interés, no podemos perdernos la que ofrece la Red Itiner: «Un cuento de hadas. Arte y activismo en la era de la basura». Una exposición que celebra el poder transformador del arte a través del reciclaje y la técnica del collage, donde todas las piezas están hechas exclusivamente de materiales desechados, invitándonos a reflexionar sobre cómo el arte puede dar nueva vida y significado a lo que, a menudo, consideramos sin valor. Se tocan varios temas como la de transformar la forma de consumir moda, esculturas hechas de materiales cotidianos o reflexiones sobre las ciudades de la mano de diferentes artistas actuales.
Otro aviso de esta hermosa e intensa red. Está en la labor que realiza Salud Ambiental en la Escuela y la fundación Vivo Sana con talleres de sensibilización en la educación para la salud.
Rostros esculpidos en el aliento de la tierra, estas máscaras nacen de lo que el mundo deja atrás: madera olvidada, metales cansados, telas que susurran historias pasadas. En su mirada hueca resuena la memoria de un planeta que pide cuidado, una invitación a reinventar lo desechado, a dar nueva voz a lo silenciado. Aquí, la sostenibilidad se convierte en arte, en un gesto que transforma el residuo en testimonio, la huella en esperanza. La cita en el CEART, de mano del artista madrileño Raúl Benavente. Una idea para conocer el Arte Reciclado; la reutilización de materiales desechados para crear nuevas obras con un mensaje de sostenibilidad y conciencia ambiental.
Así, desde cada rincón, desde cada acción compartida, seguimos construyendo una comunidad más consciente, más conectada, más viva.
En cada aprendizaje compartido, en cada paso hacia la acción, se teje una red invisible que nos conecta con la esencia misma de nuestro planeta. Somos parte de este ciclo eterno, donde el agua, la tierra y el aire nos hablan en susurros de urgencia y esperanza. Los temas ecosociales y climáticos, tan cercanos y tan lejanos a la vez, nos invitan a despertar, a mirar más allá de lo inmediato, a escuchar el latido de la naturaleza que reclama nuestra atención.
Cada conexión que forjamos en torno a estos temas es una semilla plantada en el corazón de cada ser, una chispa que puede encender el fuego de la conciencia colectiva. La educación no es solo un acto de transmisión de conocimiento, sino una acción vibrante que se multiplica, se expande, se convierte en un eco que reverbera en las decisiones del mañana. Nos enseñan que el aprendizaje no es un camino solitario, sino un viaje compartido que fluye como el agua, tejiendo la unidad en la diversidad, el compromiso en la acción.

Convocatoria para todas las edades.
Descubre más desde Teachers For Future Spain
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.