En una entrada anterior presentábamos el proyecto Climántica, dirigido a Secundaria y basado en el proceso de creación de un cortometraje de 2-3 minutos que refleje la visión del alumnado sobre el cambio climático en su territorio.
Los equipos que se animen a participar cuentan con una programación de webinars de apoyo y formación. El próximo será el jueves 4 de marzo con David Vicente, investigador de la Universidad de Valladolid, autor de la primera tesis de España sobre cine y cambio climático.
El 15 de marzo se nos brinda la oportunidad de conocer con Francisco Soñora Luna, creador de Climántica, los detalles del proceso para participar y ser centro piloto .
ENLACE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL WEBINAR DEL 15 de MARZO
Proceso para participar como centros piloto:
1) Se inicia con la subida de trabajos de escolares a esta plataforma http://congresovirtual.climantica.org según las bases contenidas en este PDF: http://congresovirtual.climantica.org/files/2021/02/CLMNTK2021.pdf
Plazo de publicación : del 15 de marzo al 18 de abril
Los vídeos se presentarán el viernes 21 de mayo y el 8 de junio . El formato de las presentaciones será tipo webinar dando permiso en la plataforma al usuario que explique el cortometraje para pasar a continuación a visualizarlo y a abrir un coloquio sobre su contenido. Las presentaciones se harán por la tarde para que encaje bien en el horario de los países de América Latina.
2) Los 2 – 3 estudiantes de cada centro que coordinaron la realización del cortometraje y los que más hayan destacado por sus trabajos publicados en el congreso juvenil virtual internacional (http://congresovirtual.climantica.org) formarán la delegación del centro que se desplazará a Aveiro para asistir al campus internacional.
Enlaces a campus anteriores :
https://www.educo2cean.org/blog/2017/09/25/video-of-the-performance-of-the-musical-tragedy/
Desde este otro link Campus 2019 en Costa Rica con el máximo patrocinio que concede la UNESCO:
http://www.climantica.org/climanticaFront/es/entry/201905051