Compostaje de residuos orgánicos,Colegio Aljarafe (Sevilla)
Ni uno ni dos, en el colegio Aljarafe de Sevilla tienen cinco compostadores con los que tratan hasta 15 kg de residuos vegetales semanales. Un paso hacia la economía circular …
Profes por el Futuro
Ni uno ni dos, en el colegio Aljarafe de Sevilla tienen cinco compostadores con los que tratan hasta 15 kg de residuos vegetales semanales. Un paso hacia la economía circular …
Desde Almería, nos llega este vídeo denuncia que, lamentablemente, se podría haber filmado en cualquier rincón del mundo. Nuestra compañera Sara, del CEIP Madre de la Luz de Almería, nos …
Disponer de un espacio natural en el centro educativo es una fuente inagotable de recursos y experiencias. Avisamos, lo que nos cuenta Fabián del CEIP San Pedro de Vilma de …
Poesía y Naturaleza forman un binomio perfecto. Hoy tenemos un nuevo ejemplo de cómo integrar la naturaleza de manera interdiciplinar a través de la poesía. Nuestra compañera Cristina del CPB …
Hace ya algunos cursos, en el CEIP Veles e Vents ( colegio de l’Alfàs del Pi, Alicante) nos empezamos a plantear qué podíamos hacer nosotros/as desde el cole para ayudar …
«CLIMATE CHANGE REPORTS» es el título del proyecto eTwinning que están desarrollado clases de 2º de la ESO del IES Felipe II de Mazarrón (Murcia) . Nos lo cuenta nuestro …
Si necesitáis más ideas para el Día de la Tierra, esta propuesta del IES Villajunco de Santander os va a encantar. Con motivo del Día de la Poesía trabajaron poesía …
Cambiar nuestros hábitos de consumo, concienciar a la sociedad y formar consumidores informados y críticos es fundamental para intentar frenar el desastre ecológico que hemos generado con nuestra basura y …
En la última entrada del mes de marzo seguimos hablando de árboles con la actividad que nos comparte el CEIP Virginia Pérez de Cartagena. Una actividad que animamos a replicar …
Son muchas las voces que claman contra la tala indiscriminada de árboles en nuestros municipios. Esta vez las protestas provienen de los más pequeños que también lo viven como una …
Hoy, Día de los Derechos del Consumidor, os presentamos una experiencia llevada a cabo de la Escuela Vedruna Vall de Terrassa y que refuerza nuestro convencimiento de que los centros educativos …
En una entrada anterior presentábamos el proyecto Climántica, dirigido a Secundaria y basado en el proceso de creación de un cortometraje de 2-3 minutos que refleje la visión del alumnado …
Climántica es un proyecto centrado en la formación sobre el cambio climático para los niveles de secundaria. Cada año invitan a los centros a participar en un proceso de creación …
Escribir el storyboard, adaptar la letra de una canción, ensayar, grabar, montar… mucho trabajo detrás de este vídeo de concienciación sobre la necesidad de actuar frente al Cambio Climático que …
Todo empezó así, sin pensar, sin planear, como ocurren las mejores aventuras. Una mañana un niño de la clase de 1º B llevó en su bolsillo unos caracoles que había …
Unas semillas, elementos naturales, creatividad y mucho mimo : decoraciones navideñas que son también comederos de pájaros. Nuestra compañera Janet V. Tribouillet nos cuenta con detalle la actividad que realizaron …
Segunda entrega de los «Retos por el Planeta» que nos envían desde el CEIP San Bartolomé de Fresnedilla de la Oliva. Son los retos/consignas que han incluido en su agenda …
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se alcanzan trabajando también en las aulas. Buen ejemplo de ello es el proyecto «17 coles, 17 retos» que ha implicado a 17 centros de …
Utilizar la naturaleza para explicar las figuras literarias es la sugerente idea que comparte nuestra compañera Elena Sánchez Cruz . Un precioso ejemplo de naturalización del currículum 🙂En primer lugar, …
El metrominuto es un plano muy esquemático que mide distancias ( en metros y/o pasos) entre puntos de interés de la ciudad y los tiempos medios que se tarda en …