Fab Lab Barcelona
Fab Lab Barcelona es un centro de innovación que explora la intersección entre tecnología, diseño, sostenibilidad y fabricación digital. Allí trabajan desde diferentes ámbitos como la educación, la Economía Circular, la ciudadanía participativa y el diseño distribuido. Desde hace años, trabajan en integrar sus áreas de especialización en la enseñanza obligatoria (infantil, primaria y secundaria) a través de diversos proyectos educativos.
Actualmente, se encuentran en la fase final del proyecto SCORE, cuyo objetivo es dotar al profesorado de herramientas prácticas para trabajar la Economía Circular en el aula. Han desarrollado una plataforma online gratuita que recopila recursos educativos abiertos, diseñada para enseñar conceptos clave como la reducción de residuos, el reciclaje, los biomateriales… Con un enfoque centrado en ofrecer actividades prácticas y proyectos reales, adaptables a diferentes contextos educativos.
El proyecto SCORE (Supporting Circular ecOnomy thRough Education) en una iniciativa de tres años financiada por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea, en la que expertos en varias temáticas sobre economía circular de Lituania, Francia, Noruega y España han desarrollado una plataforma abierta y accesible con una gran cantidad de recursos educativos sobre economía circular, diseñada para profesorado que quiera trabajar con estudiantes entre 15 y 24 años temas de circularidad. El objetivo último del proyecto es aumentar la conciencia y promover la comprensión de la economía circular entre docentes, así como fomentar que el alumnado adopte comportamientos más sostenibles.
Parte del material educativo disponible en la plataforma SCORE ha sido probado y validado por docentes en tres países europeos: Francia, España y Lituania. Solo en España, 390 estudiantes de Cataluña han participado en el proyecto, probando la parte de los materiales educativos. Los comentarios de profesorado y estudiantes han sido fundamentales para dar forma a la plataforma y el contenido final y, aunque todavía queda un largo camino, ya hay bastante material disponible.
Los centros escolares que han probado el material han sido:
- Institut Fort Pius, Barcelona – Simulando situaciones climáticas
- Escola Joan XXIII, Tarragona – Diseño para Comportamientos Sostenibles
- IE Puig i Gairalt, L’Hospitalet de Llobregat – Diseño para Comportamientos Sostenibles & Simulando situaciones climáticas
- Institut la LLauna, Badalona – Remix The School: revalorizando el desperdicio alimentario a través de los biomateriales
- Institut Voramon, Barcelona – Diseño para Comportamientos Sostenibles & Simulando situaciones climáticas & Remix The School: revalorizando el desperdicio alimentario a través de los biomateriales
- IE Rafael Alberti, Badalona – Diseño para Comportamientos Sostenibles & Simulando situaciones climáticas
- Institut Torrent de les Bruixes, Santa Coloma de Gramanet – Diseño para Comportamientos Sostenibles
- Institut Milá i Fontanals, Barcelona – Diseño para Comportamientos Sostenibles
- Institut Pompeu Fabra, Badalona – Diseño para Comportamientos Sostenibles & Simulando situaciones climáticas
Recursos de la Plataforma SCORE
La plataforma SCORE ofrece al profesorado dos tipos de materiales didácticos:
- Bloques de Aprendizaje: actividades individuales que trabajan un tema concreto de Economía Circular y pueden integrarse fácilmente en una sesión. Incluyen una variedad de formatos como: videos, presentaciones, herramientas…
- Desafíos Circulares: proyectos que involucran a estudiantes de manera más extensiva a lo largo de varias sesiones. La plataforma presenta doce desafíos ubicados en diferentes sectores, incluidos: Ropa como Servicio, Simulación de Soluciones Climáticas, Remix the School: Revalorización de Desperdicios Alimentarios con Creación de Biomateriales.
Los retos se estructuran en cinco fases clave:
- Puesta en marcha.
- Concienciación.
- Exploración de prácticas y sistemas.
- Creación y prototipado.
- Reflexión.
- Compartir.
La plataforma SCORE alberga más de 50 bloques de Aprendizaje y una variedad de retos circulares, traducidos al inglés, español, lituano y francés. La mayoría de los materiales han sido probados en entornos reales de aula y se pueden adaptar fácilmente a diferentes grupos de edad y contextos educativos. Algunos de los proyectos se pueden hacer en un par de sesiones, aunque hay otros que pueden llegar a durar varias semanas. La propuesta de proyecto
Llamada a la Acción
Docentes, ¡os invitamos a explorar la plataforma SCORE y encontrar entre los numerosos recursos educativos disponibles vuestro siguiente proyecto para trabajar la economía circular!
La plataforma está abierta y ofrece una oportunidad única para empoderar a la juventud para que se conviertan en participantes activos en la construcción de un futuro más sostenible.
Partners:
- ESTIA, Francia
- IPAG, Francia
- IAAC – Fab Lab Barcelona, Barcelona
- ZE, Lituania
- NTNU, Noruega
Y en tu centro, ¿tenéis experiencias de este tipo? ¿Cómo trabajas este tema con tu alumnado?
Mándanos un correo a teachersforfuturespain@gmail.com y cuéntanos tu experiencia. ¡La publicaremos en la web!